
Estudiando un poco el pensamiento de Heráclito con respecto del Logos, vocablo del griego que en Occidente se utiliza frecuentemente para significar el término “palabra” así como también para el vocablo “razón o medida”, y partiendo de su propia definición retadora “El Logos, (el cual es) como lo describo, prueba incomprensible, ambos, antes de que sea oído y aún después de ser oído. Porque aunque todas las cosas suceden de acuerdo a la palabra, muchos actúan como si no la experimentaran, aun cuando ellos experimenten tales palabras y actúen como lo expliqué, como cuando yo separo cada cosa de acuerdo a su naturaleza y estado, como es; pero para el resto, la falla está en no notar lo que hacen después de despertar, justo como se olvidan de lo que hacen cuando duermen” este fragmento de su libro es del mismo estilo provocador y en apariencia contradictorio o negativo que ya en su tiempo le valió el apodo de “El Oscuro” por medio de su estilo y apófisis es posible llegar a la realidad de que la fuerza de la palabra es el verdadero destino humano, no solo eso, sino que su efecto nos lleva a travesías insospechadas: “El relámpago dirige todo” El relámpago es luz, fuego del Eterno Fuego. “Este cosmos (la unidad de todo lo que es) no fue hecho por seres mortales o inmortales, sino que siempre fue, es y será fuego eterno; encendiéndose según medida y apagándose según medida” dicho esto con referencia al Logos, la palabra universal; Heráclito nos deja en manos y a expensas de la palabra como la verdadera naturaleza humana, y el fuego como la fuente cósmica de todas las cosas del universo. “Por tanto es necesario obedecer lo universal; pero aunque el Logos “la palabra” es universal, la mayoría de la gente vive como si ellos tuvieran un entendimiento privado”
Curiosamente,
en la versión religiosa del catolicismo, el libro del Génesis narra como todas
las cosas del universo también nacen, son creadas por medio de la palabra “Dios
dijo, háganse las aguas, y hubo agua, hágase la luz, y hubo luz” las criaturas
del universo y las cosas se hicieron” todas las cosas fueron por la
palabra, el destino de la palabra de Dios. Quinientos años después de
Heráclito, el Apóstol San Juan hace notar que “En el principio, era la palabra,
/ y la palabra estaba ante Dios” por esto es evidente la fuerza de la
palabra en toda lengua; el ser humano de todos los tiempos, no solamente
subsiste por el poder de la comunicación
a base de vocablos, sino que éstos persisten a través del silencio y después de tempestades
históricas. No sería exagerado decir que un ser humano se mide por sus
palabras.
Heráclito
supo reconocer ese fuego que arde y se apaga sin extinguirse, ya fuese que haya relación entre su
pensamiento y la teoría religiosa, o que se trate de una mera coincidencia,
y sea más bien como lo menciona él mismo
en la parte que habla de “Physis” Naturaleza, nombre que se cree fue parte del
título que dio a su libro, cuyo título se completa “Sobre Naturaleza” y que en
realidad, otros filósofos habían empleado previamente, libro del que sólo se
conservan fragmentos recolectados posteriormente
a su muerte, dato común en escritores del periodo Presocrático: “Yo
investigué mi naturaleza” “Las alternancias del fuego: primero, como mar, y de
mar, mitad tierra y mitad relámpago disperso como mar, y medido en la misma
proporción como existió antes que se convirtiera en tierra” De dicha
forma alquímica establece su pensamiento de la continua transformación de la
materia del universo y por ende, de
nuestros cuerpos como parte material del mismo; lo que también nos situaría en
la cosmología actual del Big Bang, La Gran Explosión de donde surgen todas las
cosas, y relacionando la naturaleza cíclica de transformación en el universo.
Esta relación con sus reservas como lo menciona Richard Geldard en su libro
“Recordando a Heráclito” “Hay,
claro, cierto debate acerca del rol del
sol en la formación de la vida. Actualmente, algunos proponen que la vida pudo
haber comenzado en fisuras volcánicas en las profundidades del mar, sin el
beneficio de la luz solar. Sin embargo, el sol todavía se preserva como la
fuerza generadora de todas las cosas vivientes” puesto que otros
planetas de nuestra galaxia más distantes al sol no producen vida.
Y
siendo que la vida depende de manera tan vital, del sol que es fuego y de la
palabra (Logos) razón o proporción que también es fuego que fluye, los hombres
somos universos de fuego, un fuego de ese fuego nos transita y a su paso nos
transforma. Por medio de ese fuego hablamos, el fuego se transforma en palabra.
La palabra Heraclitiana es no solamente río, sino que también es fuego.
Beatriz Osornio Morales, imagen de la red.
Y con este post les dejo mis mejores deseos para la Navidad y el Año nuevo. Que todos sus propósitos se logren en la justa medida.
10 comentarios:
Menuda manera de desearnos Feliz Navidad jeje, nos has tenido un ratito enredados en la cultura, muy curioso lo que nos cuentas y mas como nos inicias en ello. Que tengas unos días muy felices. Abrazos saltarines
¿Filosofía en Navidad...?
De todas formas siempre es interesante reflexionar sobre aquello que otras personas ya lo hicieron y sacaron sus propias conclusiones.
Un abrazo y Felices Fiestas.
Poesía es movimiento creo yo ,y como Heráclito decía "nunca nos bañamos en las misnas aguas". El logos, como parte del maravilloso triángulo de la filosofía griega ETICA-ESTÉTICA Y LÓGICA o RAZÓN CRIÍTICA que es ... Lo bueno, lo bello y lo verdadero. El logos presentado en tu exposición ferviente envuelve a la razón de la filosofía griega y ahi también a sus posteriores y extraordinarios pensadores como E. Kant quién tiene sobre el logos o razón pura su filosofía más representativa. Creo q la poesía es como el río de Hetáclito, que fluye constante.... tratandi de enlazar una de las exoresiones de la literatura con el saber del filósofo griego. Hasta aquí mi querida Bea. Gracias por compartir tus inquietudes, disertaciones y saberes que nos enriquecen , hoy y siempre. El sol, tiene el poder de ser Dios, y ser uno y el mismo desde hace milenios. LETICIA.
Feliz Navidad Beatriz, asi de simple!
Un abrazo fuerte!
Beatriz, espero que estas navidades hayan sido, plenas de amor y linduras
Muy alejada de la virtualidad, hoy no he querido dejar de pasar la oportunidad, de desearte a ti y los tuyos una muy FELIZ Navidad!!
Besosssssss
Una buena reflexión filosófica... Me encanta. Y yo también te deseo feliz año nuevo 2015. Que sigas regalándonos tu filosofía y tu encanto. Besos.
Por eso las palabras pueden quemar, en ocasiones...
La imprescindible filosofía que nos ofrece respuestas y nos encadena al bello ejercicio de reflexionar, porque el hombre no tan solo requiere del sol para preservar su especie. Necesita de la explosión de su pensamiento, de su transformación en palabra para que edifique y trascienda.
Felicidades Beatriz y bienvenido sea el 2015.
Bea ,saludable,amoroso y exitoso 2015 para ti y tus amores. Que podamos seguir la amistad a través del lenguaje escrito querida colega. TE DEJO MI AMISTAD Y UN GRAN ABRAZO
Gracias por comentar este post cercano a mi por el trabajo que puesto en terminarlo, y por el enfoque que quise observar de los varios que Heráclito trata en su filosofía.
Gracias también a los que leen silenciosamente, y se hacen presentes no necesariamente con un comentario, pero sé que están atentos a la palabra.
Feliz y exitoso 2015 para cada uno.
Publicar un comentario