miércoles, 25 de marzo de 2009


GRANDE Y PEQUEÑO

A Kristian y Markos que con su corta infancia ponen a prueba la mía.

Hay una fotografía hermosa en la cómoda de mis padres. Ella lleva un vestido blanco y largo, sostiene un puño de flores también blancas y salmonadas, él la sostiene a ella del brazo. Los dos sonríen. En el fondo hay otras personas con sonrisas y posición de movimiento suspendido. A mí me parece que están bailando, seguro que bailan, si no, ¿porqué vestirían así, él de negro, ella de blanco, su cabello alto y liso, y los demás con ropas extrañas?

Ayer le pregunté a mi madre mientras limpiaba el polvo de las cosas, si era verdad que en esa fotografía estaban bailando. Se río sorprendida, como si hubiera dado en el clavo, aunque dio una explicación mocha, dijo que se casaron y estaban saliendo de la iglesia, eso fue todo, siguió limpiando. Es que para unas cosas se es grande, como cuando le urgen a uno que se vista sólo, que coma como gente grande, que recoja su cuarto, que ya tienes cuatro años es tiempo de ir a la escuela, que no llores porque eres hombrecito, sí, para unas cosas hay que ser grande, hombre, pero para otras se es siempre pequeño, salir bailando de la iglesia…

Le quise preguntar ¿porqué no estaba yo con ellos? pero si no me contesto algo simple, mucho menos habría de explicar la ausencia de su hijo en un día tan aparentemente especial. Le pregunté a mi padre. -Saldré de dudas si fue con tía Judith que me dejaron para irse a bailar- pensé.

Y como mi padre habla sólo inglés la conversación fue así:

- Papa, do you remember the photograph on the night stand?
- Which one?
- That one of you and mama in her long white dress.
- Oh yeah, what about it?
- What are you doing there? Mama says you are not dancing…
- Dancing? No! silly Billy…We got married and are coming out of church.
- What is married?
- Ugh!… well, it is when two people want to live together, that is how it starts.
- And where was I?
- You?
- I think you left me with tía Judith, didn’t ya?
- Hmm, not a bad guess! –risas- Of course not! you didn’t exist yet, wait a minute, you did but… you were just a dream.
- A dream, how can someone be a dream? whos´s dream?
- Mine. –me hizo cosquillas en el cuello- Don’t you think is a good idea to go out and play on your truck?

Un sueño, no está mal ser un sueño. De momento me convencí. Fui a jugar en la bicicleta con la convicción de ser un sueño creciente. Más tarde me asaltaron las dudas, recordé que cuando mi mamá iba a tener a mi hermano menor, le creció la panza, al principio ni se podía saber que fuera verdad, sólo porque ya no quería jugar conmigo a las peleas y papá se indignaba si yo insistía. Con el pretexto de que tenía un bebé en el estomago, los juegos escasearon.

Ahora el caso es más complicado, si uno es un sueño ¿acaso se sueña con el estomago?¿porqué le crece el estomago a las mamás? Cuando la barriga ya no podía crecer más, la llevaron a mi mamá al hospital y los doctores ayudaron a sacar el sueño que tenía mi mamá. Dicen que tiene tres meses, a mi me parece que hace mucho tiempo desde que trajimos a mi mamá y mi hermanito del hospital.

Después de estar largo rato pensando, decidí pedir que alguien me aclarara una cosa.

- Mamá! ¿es cierto que yo no estaba en la foto de la iglesia con ustedes porque apenas era un sueño?
- ¿un qué…quién te dijo eso?
- papá
- Aaah, mira, tu papá tiene razón, no estabas en esa foto y en otras por que eras un sueño…
- Pero no se te ve la panza grande…en la foto!
- A ver,-risas- a ver explícate!
- Sí, tú y papá dicen que uno es un sueño antes de nacer, pero cuando tuviste a mi hermano te creció el tummy. Y cuando me tuviste a mí también, ¿no?
- sí claro.
- ¿entonces?
- ¿entonces qué?
- Los sueños se hacen carne blandita, así –pellizco mi brazo- y crecen en el estomago.
- Aaah, sí , así es…-más risas- a su tiempo algunos sueños crecen, otros nunca crecen. Mi madre me besa en la frente sonriendo y alisando mi el pelo.

Creí que por fin todo estaba claro. Se es sueño, a su tiempo, se hace carne blandita y crece hasta casi explotar la piel de la mamá, pero…

Anoche yo tuve un sueño: estábamos en una tienda buscando un vestido para mamá, ella y yo, clarito la vi alejarse y olvidarme allí solo entre los maniquíes y las prendas femeninas, solo alcancé a ver su vestido morado perderse tras los mostradores de overoles, corrí pero no pude alcanzarla, al no verla más tuve miedo y comencé a llorar.

Desperté sobresaltado por el sueño, el maldito sueño –no sé bien que quiere decir esa palabra, pero mi mamá la dice cuando está enfadada- sí, el maldito sueño de sentirse perdido. Entonces pensé en las conversaciones de ayer. ¡Rayos! como no sea éste sueño uno de los que engordan…

Beatriz Osornio MoralesPARADOXIA

miércoles, 18 de marzo de 2009

René Magritte "Homesickness"

LOS VISITANTES DE NEGRO


Es posible que a dos casas de aquí en Hampton, alguien haya muerto. Gente vestida de negro llega y se va de la casa verde.

Ayer, un auto negro con luces giratorias en el techo, después de haber estado estacionado frente a la casa, detrás de una camioneta larga y techada –no podría decir si era limosina o una carroza improvisada- avanzó, apenas habiendo avanzado unos metros se detuvo en el centro de la calle, una mujer oscura se bajó del lado del conductor, fue hacia los carros de atrás, luego otra mujer, también vestida de negro y con tacones altos, alcanzó al primer auto, ambas se subieron y finalmente el coche se fue girando la luz amarilla, seguido por el resto del tráfico.

Yo tenía tanto que hacer, tantas pelusas, migas de pan en la alfombra, marcas que borrar en la pared, asi que no supe más, y hoy, hoy sólo distingo lo que se ve por la ventana.

Ahora que veo llegar visitantes de ropa negra, pienso que lo de ayer pudo haber sido una caravana mortuoria. Justo hoy en el quinto día gris y lluvioso de marzo, vienen visitantes oscuros, llaman a la puerta del muerto pero nadie abre, algunos se van, otros se quedan a esperar en el corredor.

Mañana una pequeña bandera triangular, aciaga, ondeara su luto en el viento y quzá, los visitantes de negro no vendrán más.


Beatriz Osornio Morales PARADOXIA

miércoles, 11 de marzo de 2009

George de La Tour "Magdalene with a Lamp"

RITUAL

Hay una imagen desdibujada
y un nombre,
nombre y manos alcanzándose, apenas
dos amaneceres de noviembre.

Hoy
nebulosas palabras habitan el sitio,
y en el lugar que se reserva al futuro
una vela encendida ocupa la espera.

En el claroscuro de la vigilia
que todavía es un fantasma,
como alumbrado por la memoria
el nacimiento
de tu nombre en mis manos.

Es tu signo
luz que parpadea, punzón
que agranda la herida sobre la vela.

Así renacen
las manos mías, con tu prisma
que las consume.



Beatriz Osornio MoralesPARADOXIA

miércoles, 4 de marzo de 2009

V I T R U V I O
Leonardo Da Vinci "Human Proportions according to Vitruvius"

Me estiro de bruces,
con pies y manos
deseo alcanzar los extremos.
Soy un Vitrubio, aunque
es casi imposible tocar
puntos opuestos al mismo tiempo
no puedo evitarlo,
nací con la Ley de los contrarios
en la piel, imantado
hacia direcciones múltiples,
dispuesto a llegar también
con los brazos de los brazos
y los pies de los pies.
Trazar horizontes
entre la humanidad y el cosmos.

Beatriz Osornio Morales PARADOXIA

miércoles, 25 de febrero de 2009


LAS CIUDADES DE ADAN Y EVA

Don D "The golden bridge"


II

Un día, a las puertas de Adán se presento una mujer, refirió venir de tierras lejanas en un lugar llamado Norte América.

Los centinelas no sabiendo que hacer ante la petición de alojo de la hermosa mujer, llamaron a los jueces. Los jueces vinieron y preguntaron a la mujer porqué quería vivir en la ciudad. La mujer contesto que en una ciudad debe haber edificios parlamentares, leyes, catedrales, rascacielos, puentes y las viviendas están más cerca unas de otras, no como en la mayoría de los suburbios norteamericanos, donde lo que interesa al comprar la casa, es que este lo mas separada posible de la del vecino, dijó que las ciudades de Norte América están decayendo, a nadie le preocupa la arquitectura, las construcciones son funcionales, cuadradas y rectas.

Los jueces, pensando que la mujer estaba extraviada y se había equivocado de ciudad, preguntaron, si no le importaba vivir en un lugar ruidoso, atestado de posibles crímenes, espacios reducidos, precios altos y enfermedades, muchas enfermedades.

Esta contesto que “No, que la razón principal para querer habitar en una ciudad, es sentirse atraído a mirar los edificios, las distintas arquitecturas, los puentes, cruzarlos una y otra vez hasta encontrarnos en los sueños de otro tiempo. En una ciudad la vida de los individuos, las panaderías, las tiendas de chocolate, sus fragancias son parte del mismo complejo. En los suburbios no se mira nada, el mundo es disperso, suceden cosas entre las personas, eso es lo que se recuerda, cosas similares a las de uno. Pero la ciudad se descubre cada mañana.

Después de eso, los jueces decidieron intentarlo, hablar con el Marshall para que firmara un acurdo, donde se estipulaban los cambios en el libro regulatorio. Se anexaría un capitulo que declara que “Todo individuo es libre de emigrar”

Acto seguido.

La mujer extranjera sufriendo desilusión al entrar a la ciudad de Adán, y encontrar solo una modesta arquitectura, y habitantes sin ninguna otra ambición que la realidad presente, se fue. Los habitantes de Adán y Eva empezaron a emigrar de un lugar a otro, y las ciudades a crecer la una en la otra. Ciudadanos de lugares remotos también vinieron a contribuir en el crecimiento desorbitado, a despertar las curiosidades de Adán y Eva, con esto las ciudades se esparcieron hacia otros lugares del mundo.


Beatriz Osornio MoralesPARADOXIA

lunes, 9 de febrero de 2009

MIENTRAS DORMIAS


Gustav Klimt "Danaë"


Mientras dormías, en sueños
en profundo nocturno te vi,
te sentí cerca
fuimos, no mendigos sino dueños.

Tras la transparencia en penumbra,
tras la puerta de la inconsciencia
también te amé, fuiste la semilla
mi corazón la tierra.

De mi aliento subsistías
semilla en reposo,
y al mismo tiempo de tu vida
yo bebí.

Despertar tras despertar y
yo nada sabía,
¿cómo imaginar si
desperté sin recuerdo?

Si preguntaras cuándo te amé,
respondería que el amor nació
quizá mientras dormía,
un sembrador de mano generosa
lo cultivó en tierra fértil
para que florezca...



Beatriz Osornio Morales PARADOXIA

domingo, 1 de febrero de 2009

André Derian (woman in chemise)

DISLEXIA

Nos rodean las cuatro paredes de mi cuarto, y otros muros rodean las paredes de la habitación, como un juego de cubos, metidos unos dentro de otros. Las hondas del sonido se desvían, no importa que tan fuerte se hable o se grite, estamos en el centro de un hueco, aun cuando creamos estar frente a la pantalla, usted en un lado y yo en otro.
A través de los muros las voces se debilitan y el sentido de las palabras se cruza. Yo ya no puedo con ésta dislexia, éste hablar entre dientes, luchando con mi propia lengua.

No es demasiado pedir que abramos las puertas, apaguemos los monitores de una vez por todas, y nos sentemos juntos en un sofá, con un café vaporizando en la taza. Si eso le parece excesivo señor, usted se sienta en un sillón y yo en otro, pero de frente para que las palabras no se enreden con la interferencia de los muros. ¿Cómo que porqué? de tanto no oír, me he acostumbrado a la sordera. No hay como leer el movimiento de los labios.


Beatriz Osornio MoralesPARADOXIA

Entrada destacada

La Broma

  Alrededor de la mesa,   nos reunimos todos los invitados a  la embajada estadounidense desde distintos países del globo, con el fin de ce...